Bienestar y resiliencia para profesionales de la salud - Teología

Bienestar y resiliencia para profesionales de la salud
En un esfuerzo por fortalecer la atención médica en las regiones más vulnerables del país, la Facultad de Teología ha liderado con el apoyo de la dirección de Educación Continua un innovador curso de formación dirigido al personal de salud, con el auspicio de la fundación Johnson & Johnson. Este programa ha logrado convocar a cerca de 500 participantes, quienes reciben la capacitación necesaria para mejorar la respuesta sanitaria en territorios donde los servicios son limitados.
Diversas áreas del país, frecuentemente desatendidas por el Estado, enfrentan importantes desafíos en el acceso a servicios médicos adecuados, lo que hace que la formación en bienestar y resiliencia sea fundamental. En este contexto, una de las características más destacadas del curso es su metodología de aprendizaje a través de dispositivos móviles, implementada mediante la estrategia "Smart Learning". Esta técnica fomenta el estudio a través de aplicaciones diseñadas para teléfonos celulares, lo que permite al personal de salud acceder a contenidos educativos de manera flexible y accesible. Así, el curso busca empoderar a quienes lideran proyectos de salud, facilitando su capacitación y contribuyendo a la mejora de las condiciones de salud en sus comunidades.
El programa cuenta con la participación profesores de la Facultad de Teología, como el profesor Germán Mahecha y la profesora María Stella Rodríguez (Prof. HC), así como otros siete académicos de diversas facultades de la universidad. La coordinación académica ha estado a cargo del profesor Wilmar Roldán Solano. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la mejora de la atención médica en áreas que requieren atención prioritaria, reafirmando el compromiso de la Facultad de Teología y Johnson & Johnson con la salud pública y el bienestar social. Con esta alianza formativa, se espera generar un impacto significativo en la calidad de atención médica, promoviendo condiciones más dignas para la salud en las comunidades mas necesitadas. La respuesta del personal de salud ha sido entusiasta, reflejando un compromiso renovado hacia el bienestar de la población.