Facultad de Teología
  • Oferta académica
  • Espiritualidad LAC
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Departamento
  • CFT
  • Sobre la facultad
  • Noticias y eventos
  • Egresados
  • Intranet

 

liliana - Teología

Este Congreso busca generar un espacio de reflexión y diálogo en torno al estudio sistemático de la espiritualidad cristiana vivida, en América Latina y el Caribe. Teólogas y teólogos espirituales nos reuniremos para reflexionar y profundizar sobre la identidad de nuestra disciplina, su metodología y su desarrollo histórico, abordando tanto sus fundamentos generales como sus expresiones particulares en nuestra región.

Reconocemos la necesidad de una mirada integral e integradora que contemple al ser humano, los contextos socioculturales y los signos de los tiempos, como elementos fundamentales para el estudio de la espiritualidad cristiana hoy y en el futuro.

Al mismo tiempo, aspiramos a consolidar una comunidad académica que fortalezca y dinamice este campo de estudio en nuestros contextos. Por ello, dedicaremos un tiempo significativo a conocernos, compartiendo experiencias e intereses, identificando caminos comunes, y fomentando redes de colaboración que impulsen proyectos de investigación, publicaciones y otras iniciativas académicas.

Además, tendremos espacios conjuntos de oración y celebración, fortaleciendo nuestra vida en el Espíritu como fuente de comunión y creatividad teológica.

Valores del congreso:

Valor por persona participación virtual USD$ 150 dólares con certificado digital.

Valor para estudiantes USD$ 30 dólares sin certificado.

Valor por persona participación presencial USD$100 dólares con certificado digital

Identidad y método
Fundamentos epistemológicos y metodológicos de la espiritualidad cristiana

  • ¿Cuál es la identidad propia del estudio de la espiritualidad cristiana?
  • ¿Qué enfoques y metodologías adoptan quienes se dedican a este campo?

Interdisciplinariedad y diálogo con otras ciencias.

  • ¿Qué aportes ofrece la interdisciplinariedad al estudio de la espiritualidad?

Historia de la espiritualidad en América Latina y el Caribe
Recorrido histórico del pensamiento espiritual en la región

  • ¿Cómo se ha reflexionado y enseñado la espiritualidad cristiana vivida en la región?
  • ¿Cuáles han sido las influencias culturales, sociales y eclesiales en dicha historia?

Fenómenos y desafíos contemporáneos de la espiritualidad vivida

  • Comunidades de base, espiritualidad sinodal, opción por los pobres
  • Espiritualidad mariana, devociones populares, peregrinaciones
  • Mística: cotidiana, profética, popular; relación con los estudios contemplativos
  • Lectio divina, espiritualidad bíblica de América Latina y el Caribe
  • Diálogo interespiritual e interreligioso
  • Espiritualidad en diálogo con: salud, ecología, duelo, inteligencia espiritual, artes, corporalidad, neurociencia, género, inteligencia artificial, pedagogía de la paz, neurodiversidad, abuso espiritual
  • Consejería, acompañamiento y dirección espiritual
  • Jóvenes investigadores

Call for papers

liliana

 

 

Mayor información:

Facultad de Teología (601) 320 8320 Ext. 5613 / lina.pinilla@javeriana.edu.co
Centro Pastoral San Francisco Javier (601) 320 8320 Ext. 2745-2777 / pastoral@javeriana.edu.co