Reflexiones Teológicas - Teología
Publicaciones
Reflexiones Teológicas es una publicación de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá (Colombia), con periodicidad anual –con dos convocatorias por semestre para la recepción de propuestas-. Promueve y divulga resultados de labor académica de los estudiantes de la Facultad y de otras facultades o instituciones afines, a nivel nacional e internacional, publicando artículos inéditos de investigación, reflexión y revisión, así como documentos y reseñas de libros que dan cuanta del quehacer teológico actual.
MISIÓN: La revista brinda al Evangelio, la Iglesia y la sociedad un servicio desde la academia inspirado en el espíritu ecuménico e interreligioso contemporáneo, con el interés de integrar las experiencias de reflexión de estudiantes de teología y disciplinas afines, propendiendo a la cualificación de sus competencias escriturales y hermenéuticas relacionadas con la fe y las situaciones de vida que demandan una respuesta creyente, analítica y prospectiva.
VISIÓN: Reflexiones Teológicas se posiciona como revista electrónica, reconocida por su presencia y difusión interinstitucional con la capacidad para impulsar la producción intelectual de estudiantes en el ámbito teológico de la región, y a su vez, ampliar las fronteras del conocimiento, el respeto a la diferencia y la libre expresión.
PÚBLICO OBJETIVO: Reflexiones teológicas está dirigida a estudiantes de teología, en sus distintos niveles y áreas de especialización, y a estudiantes de otras disciplinas donde el componente teológico sea de su particular interés; además a líderes religiosos y agentes de pastoral que, desde su propia opción y compromiso creyente, deseen profundizar en los fundamentos de la fe mediante la reflexión teológica, contribuyendo así nuevas comprensiones y desarrollos investigativos.
Documento Criterios de publicación
Recepción de trabajos: reflexionteologica@javeriana.edu.co
- Editorial
- El cuidado de la casa común desde una mirada interna y de amor al prójimo - Katherin Villalobos García
- Diálogo de saberes: la sinodalidad desde los jóvenes y las mujeres - John Sebastián Mónico Jiménez
- La iglesia de todxs: la irrupción de lo queer en los espacios eclesiales - Diego Alejandro Lozano Ángel
- Desde Narciso de Michelangelo Caravaggio a la búsqueda de nuestras raíces ancestrales - Valentín G. Guerrero
- Sentidos esperanzadores de mujeres estudiantes de ingeniería. Perspectiva personal y colectiva desde la investigación formativa - Sofía Chacón Parra
- La figura de discípula en el tercer grupo de Homilías sobre el evangelio de san Juan de Juan Crisóstomo - Enrique Bismar Barzola Vera
- La Basiliada: una forma de ser iglesia abierta y hospital de campaña - Xiaoqing Xiao
- Hermenéutica bíblica latinoamericana (HBL), aprendiendo a ver de un modo diferente - Elizabeth Rodríguez y Marcela Rincón
- Construcción de ciudadanías responsables en el contexto de la cultura digital. Relevancia del conocimiento tecnológico para el desarrollo de una vida plena - Juan Camilo Carvajal Rodríguez
- Los saberes sujetos de Michel Foucault como herramienta para la teología política en la construcción de una historia integral - Herson Andrés Fuentes Pinzón
- La creación continua. Reflexiones sobre la relacionalidad divina y humana en la pintura al fresco “La Creación de Adán” de Miguel Ángel - Juan Sebastián Serrano Rodríguez
Fascículo No. 22
Enero - Diciembre 2024
- Reflexiones Teológicas No. 20
- Reflexiones Teológicas No. 19
- Reflexiones Teológicas No. 18
- Reflexiones Teológicas No. 17
- Reflexiones Teológicas No. 16
- Reflexiones Teológicas No. 15
- Reflexiones Teológicas No. 14
- Reflexiones Teológicas No. 13
- Reflexiones Teológicas No. 12
- Reflexiones Teológicas No. 11
- Reflexiones Teológicas No. 10
- Reflexiones Teológicas No. 9
- Reflexiones Teológicas No. 8
- Reflexiones Teológicas No. 7
- Reflexiones Teológicas No. 6
- Reflexiones Teológicas No. 5
- Reflexiones Teológicas No. 4
- Reflexiones Teológicas No. 3
- Reflexiones Teológicas No. 2
- Reflexiones Teológicas No. 1