la trocha - Teología
Lanzamiento - Documental 'La Trocha. La Casa de la Paz. Nuestras voces y experiencias de reincorporación'
El documental 'La Trocha. La Casa de la Paz. Nuestras voces y experiencias de reincorporación' es resultado del proyecto de investigación 'Marginalidad, discriminación y exclusión de Firmantes del Acuerdo final de paz. El caso del Centro cultural 'La Trocha - La Casa de la Paz'. Este proyecto fue financiado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe -CELAM- y la Organización de Universidades Católicas de América Latina -ODUCAL-. La propuesta audiovisual presenta, a través de los testimonios de los Firmantes del Acuerdo final de paz que integran el Centro cultural, su narrativa personal y colectiva a propósito de su proceso de reincorporación a la vida civil. Tras considerar el sentido que para ellos tiene la fabricación y comercialización de la cerveza artesanal 'La Trocha', estos Firmantes hacen explícitas múltiples denuncias sobre los efectos que ha tenido su retorno a la vida democrática. Principalmente, en su integridad física, psicológica y moral, en las barreras que les han sido impuestas para el acceso al sistema financiero para el desarrollo de su proyecto productivo, y en las continuas amenazas que experimentan a su seguridad por razón de haber pertenecido a la extinta guerrilla de las FARC-EP. A este respecto, baste con afirmar que a la fecha han sido asesinados 452 Firmantes del Acuerdo final de paz entre el año 2016 y el 2025, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Sobre este horizonte narrativo, el cortometraje expone la vida cotidiana de estos Firmantes del Acuerdo de Paz en el Centro cultural. Y en ello, los sentidos políticos, económicos, sociales, culturales y pedagógicos a los cuales le apuestan desde el sentido que para ellos representan tres aspectos, a saber: a) la construcción colectiva de la memoria acerca del conflicto armado colombiano, b) las dinámicas económicas solidarias que allí se tejen con otros actores afectados por la violencia armada en el país y c) el interés por dinamizar acciones paz y reconciliación en clave de justicia y dignidad para quienes son parte de la vida del Centro cultural. Con todo, el lanzamiento de este documental será el próximo 19 de marzo de 2025 a partir de las 5:00 p.m. En el auditorio Jaime Hoyos S. J. del edificio n° 95 Manuel Briceño Jáuregui S. J. se proyectará el audiovisual. Posterior a ello, habrá un conversatorio con sus protagonistas, el equipo de dirección y producción del cortometraje a cargo de la Fundación Indyon.TV y el equipo de investigación que ha liderado este proyecto. Este evento también contará con la participación del Centro de Investigación y Educación Popular -CINEP- y contará con la colaboración de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana.